"La Belleza está estrechamente
ligada con la simetría" (Weyl).
Las primeras concepciones sobre simetría
arquitectónica identificaban simetría con la
proporción,
el equilibrio y la belleza. Vitrubio la define como "el vínculo armónico
de
cada uno de
los miembros del edificio respecto a la figura global de la obra".
La
geometría, que es matemáticas, se ocupa en efecto del espacio
abstracto, mientras que la
arquitectura,
que es técnica y arte, se ocupa del espacio concreto, del espacio en relación
al hombre, a
su presencia como observador, a su dimensión como beneficiario de ella.
La geometría
es pues el instrumento con el que delimitamos, cortamos, precisamos y
formamos el
espacio.
Otro concepto de línea desde la teoría de Kandinsky es, la
línea geométrica es un ente invisible.
La línea es un punto en movimiento sobre
el plano; al destruirse el reposo del punto este se
mueve por el espacio dando
origen a la línea.
La observación de la naturaleza nos muestra la existencia de
variadas formas en los cuerpos
materiales que la componen y nos proporciona la
idea de volumen, superficie, línea,
y punto. Por necesidades prácticas, el
desarrollo de técnicas usadas para medir, construir
o desplazarse, llevaron al
hombre a hacer uso de las diversas propiedades de las figuras
geométricas. La
abstracción de dichas formas, que tienen algunas imperfecciones originan
ideas
abstractas puras y perfectas que son las figura geométricas.
Autor: Vicente Ávila
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tus comentarios: